top of page

Procedimiento para someter protocolos para revisión 

Para someter un protocolo para revisión por parte del CBIHRAAM, se debe enviar al correo electrónico cbioeticahraam@minsa.gob.pacbilossantos@gmail.com los siguientes documentos.

01

RESEGIS

Foto o nota con el número de registro otorgado por RESEGIS

02

Dirigir una nota a la Licia. Mónica Pérez 

  1.  Digitalizada que contenga lo siguiente: 

    • Titulo del protocolo.

    • Descripción del estudio.

    • Nombre y datos de la ubicación del proyecto de investigación incluyendo una dirección de correo electronico que servira como medio de contacto entre el CBI y el investigador.

    • documentación que se presenta en soporte digital 

    • justificación de porque el estudio se realizara en el territorio panameño

03

Hoja de vida

Hoja de vida del investigador o investigadores principales y su equipo (que incluya nombre, dirección, correo, teléfono de contacto), diploma del curso de buenas prácticas clínicas

04

Del Asesor 

  1. Curriculum del tutor o asesor, certificado de buenas prácticas clínicas

05

Nota del asesor 

  1. Nota del asesor, dirigida al comité, que el trabajo ha sido revisado y que cumple con los criterios de una investigación.

06

Nota del investigador que esta anuente a cumplir:

  1. Acuerdo de confidencialidad; declaración del compromiso del investigador principal para cumplir con los principios éticos propuestos en documentos y guías pertinentes y relevantes. Declaración de Helsinki y normas de buenas prácticas clínicas

07

Nota del  jefe de docencia

Carta de conformidad o no objeción por jefe de docencia e investigación, con visto bueno director médico  donde se llevará a cabo la investigación,  (en caso de no tener unidad docente local, la nota será tramitada a través de la unidad docente regional), que incluya también que se ajustará a las decisiones tomadas por el comité de ética. 

08

El protocolo que debe incluir lo siguiente:  

  • hoja de presentación, 

  • índice, 

  • resumen ( debe contener no más de 250 palabras, y un resumen de los elementos de introducción, objetivo, metodología, resultados esperados) 

  • introducción, 

  • problemas o planteamiento del problema, 

  • justificación,  

  • marco teórico, 

  • metodología (diseño, variables, criterio de inclusión y exclusión,  plan de análisis de los resultados (describir cómo lo va a analizar no la plataforma que utilizará)) ; 

  • aspectos de bioetica: describir como garantizar los principios de bioetica (declaración de Helsinki y otros aspectos internacionales); 

  • Cuadro financiero, 

  • fuente de financiamiento; 

  • Cronograma; 

  • Consentimiento informado y asentimiento (en caso que el estudio involucra menores de edad y/o personas con discapacidad). 

09

Del investigador 

  1. Carta/ declaración de ausencia de conflicto de intereses.

10

Información al participante

  1. Material para los pacientes (diario, cuestionarios, formularios, tarjetas, promoción de la investigación etc.) en idioma español. (si aplica)

11

Manual de la investigación si aplica

bottom of page